El pasado 18 de febrero, el Poder Ejecutivo Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto 105/2025, cuyo objeto es simplificar y unificar los registros de las empresas interesadas en contratar con la Administración Pública Nacional.
Entre las principales modificaciones introducidas, se encuentra la derogación de normativas vinculadas a la registración de empresas para poder participar en contrataciones públicas y la consolidación de los registros de proveedores en una única base de datos. De esta manera, entre los cambios más relevantes se destacan:
- Derogación del Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas: Hasta la promulgación de este decreto, las empresas debían inscribirse en este Registro, lo que implicaba cumplir con múltiples requisitos y presentar documentación adicional. Con su eliminación, se establece que la inscripción en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO) será suficiente para acreditar la capacidad de las empresas para contratar con el Estado, agilizando los trámites y reduciendo la carga burocrática.
- Supresión de la Ley N° 22.460: Esta normativa regulaba la contratación de servicios de consultoría por parte del Estado Nacional y exigía un registro específico para firmas consultoras. Con su derogación, desaparece la obligación de inscribirse en este registro, permitiendo que los consultores y empresas interesadas en ofrecer sus servicios a la Administración Pública Nacional se inscriban directamente en el SIPRO. Así, se unifican los procesos de contratación.
- Modificación al Artículo 27 del Decreto Nº 1023/01: Ahora, solo podrán contratar con la Administración aquellas personas físicas o jurídicas que no se encuentren inhabilitadas y estén registradas en la base de datos establecida por el Órgano Rector.
- Unificación de Registros: Antes de la entrada en vigencia del Decreto 105/2025, coexistían múltiples registros y sistemas de inscripción para empresas interesadas en participar en estos procesos, lo que generaba una duplicación de trámites y requisitos. Con este decreto, se establece un único sistema de inscripción centralizado bajo la administración del Órgano Rector.
Como resultado de ello, el Decreto 105/2025 marca un cambio significativo en la forma en que las empresas acceden a los procesos de contratación con el Estado. La eliminación de registros específicos y la centralización de la información en el SIPRO buscan optimizar los procedimientos, fomentar la transparencia y generar un entorno más dinámico y accesible para el sector privado.
Esta medida responde a la necesidad de hacer más eficiente la Administración Pública, eliminando regulaciones superpuestas que generaban costos administrativos innecesarios. De acuerdo a lo manifestado por el Poder Ejecutivo, la unificación de los registros facilitará la participación del sector privado en la obra pública y en las concesiones estatales, promoviendo una mayor competencia y transparencia.
Además, cabe también mencionar que esta medida se enmarca dentro de la Ley 27.742, que declaró la emergencia en diversas áreas de la gestión estatal y otorgó facultades al Ejecutivo para reorganizar la estructura administrativa con el fin de mejorar la eficiencia y reducir el gasto público.