El 25.07.2025 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N° 1050/2025, por medio de la cual y en función de lo dispuesto en el Decreto N° 286/2025[1] y la Ley N° 27.742 (de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”), el Ministerio de Economía dio inicio formal al proceso de privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA). Así, se dispuso como primera etapa de dicho proceso, la venta de las acciones de titularidad de ENARSA en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica Sociedad Anónima (CITELEC S.A.), accionista controlante de la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión Sociedad Anónima (TRANSENER S.A.).
Las principales cuestiones a tener en cuenta de esta Resolución son las siguientes:
- Se dispuso el inicio formal del proceso de privatización de ENARSA mediante la venta de las acciones de su titularidad en CITELEC S.A., como primera fase operativa del procedimiento. Dicha venta se instrumentará a través de un concurso público con base, de alcance nacional e internacional, conforme a los arts. 17, inc. 2) y 18 inc. 2) de la Ley N° 23.696.
- Se instruyó a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, con la asistencia de ENARSA, a coordinar las acciones necesarias para (i) concretar la venta dentro del plazo de 8 meses desde la entrada en vigencia de la Resolución; y (ii) llevar a cabo la contratación de una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional para la tasación del paquete accionario de CITELEC S.A.
- Se estableció que la Subsecretaría de Energía Eléctrica será la encargada de elaborar la documentación técnica y contractual de la licitación, con intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la posibilidad de solicitar la colaboración técnica y operativa de ENARSA.
- Se hizo saber que la venta de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A. se llevará a cabo a través del sistema electrónico CONTRAT.AR, en los términos del Decreto 416/2025[2].
[1] Por medio de dicha norma, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima, mediante la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio de dicha empresa. Asimismo, dispuso que dicho procedimiento se desarrollará por etapas, con el fin de garantizar la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que dicha empresa tiene a su cargo.
[2] Mediante la cual el Poder Ejecutivo Nacional encomendó a la Oficina Nacional de Contrataciones implementar un nuevo módulo en el sistema CONTRAT.AR para la gestión electrónica de las privatizaciones y se estableció que los participantes en dichos procesos deberán inscribirse previamente como usuarios válidos del sistema.